sábado, 14 de junio de 2014

Adaptación del virus de la hepatitis A a silenciamiento celular

La adaptación del Virus de la Hepatitis A al silenciamiento celular implica ajustes en el uso de codones y conduce a la selección de poblaciones vitales con cápsidas alteradas.

El Virus de la Hepatitis A (HAV) posee un uso de codones altamente deoptimizado, un IRES muy ineficiente y es incapaz de inhibir la síntesis proteica celular. Como consecuencia la traducción de su genoma es muy lenta.

Hemos adaptado la cepa salvaje del HAV a replicar a distintos niveles de silenciamiento celular (shut-off) inducido artificialmente mediante la utilización de diferentes concentraciones de Actinomicina D (AMD). La AMD inhibe específicamente la síntesis de mRNA celular sin afectar la transcripción vírica. Con este procedimiento se han seleccionado 10 poblaciones distintas que han sido caracterizadas a nivel genómico, antigénico y biológico. Así de forma genérica se ha detectado una re-deoptimización del uso de codones de la región codificante de la cápside durante la adaptación al silenciamiento celular, la cual ha inducido un cambio conformacional de la misma con una menor exposición del epítopo reconocido por el anticuerpo monoclonal (MAb) K24F2 y una mayor exposición de los epitopos reconocidos por los MAbs K34C8 y H7C27. A su vez estos cambios dan lugar a cápsides mucho más susceptibles a condiciones extremas de temperatura y pH a diferencia de la población parental que es altamente resistente. Por otro lado estos cambios conformacionales se asocian a cambios en el proceso de entrada celular. Así las dos poblaciones adaptadas a condiciones de alto silenciamiento celular exhiben tiempos de desencapsidación muy cortos de tan sólo 4 y 8 horas para la desencapsidación del 50% de las partículas (UT50) comparado con las 18 horas de la población parental del HAV. Como consecuencia estas poblaciones producen calvas de gran diámetro (0.70 cm) comparado con la población parental (0.20 cm).     

Estas poblaciones, pues, abren nuevas perspectivas para el estudio del ciclo biológico del HAV, gracias a su fenotipo de más rápida replicación, como son los procesos de entrada y salida celular. Ello puede ser de gran interés para estudiar en profundidad el mecanismo de salida por exocitosis del HAV, descrito recientemente por el grupo de Stanley Lemon de la Universidad de Carolina del Norte, y que representa un cambio de paradigma puesto que genera cápsides envueltas de un picornavirus.




No hay comentarios:

Publicar un comentario